En este artículo te contamos qué puedes visitar en Guadalest durante una mañana, un tesoro escondido en la Costa Blanca, dentro de la comarca de la Marina Baixa. El lugar es un conjunto Histórico Artístico. Su nombre en valenciano es El Castell de Guadalest. En castellano, se traduce como Castillo.
Este encantador pueblo se ubica en el interior de la provincia de Alicante y, lo que muchos no saben, es que en 2015 se unió a la «Asociación de los pueblos más bonitos de España» y al siguiente año, en 2016, se integró a la «Federación de los Pueblos más Bonitos del Mundo«. Guadalest figura entre las atracciones turísticas más populares de la Comunitat Valenciana, lo que es un gran indicativo. Planear una visita a Guadalest es una opción excelente, incluso para disfrutar en familia.

Index
El río que fluye hacia el embalse y el pueblo se conocen como el Valle de Guadalest, que alberga seis pequeños pueblos a los pies de la Sierra de Aitana. Estos pueblos, con poblaciones que van desde unos pocos cientos de habitantes, son: Benimantell (500 habitantes), Confrides (250 habitantes), Beniardà (230 habitantes), El Castell de Guadalest (200 habitantes), Benifato (124 habitantes) y Abdet (98 habitantes). Cabe destacar que «Beni» significa «hijo de» y tiene su origen en el idioma musulmán, lo que sugiere una rica historia en esta área.
Visita al Pueblo
Iniciaremos nuestro recorrido indicando que Guadalest es el destino ideal para aquellos que buscan una escapada. Alejado de la habitual imagen de lugares turísticos, es candidato a ser Maravilla Rural 2019 y ha sido certificado como uno de los 59 pueblos más bellos de España, así como uno de los 400 más bellos del mundo. Todo esto a solo un corto trayecto de Alicante.
A continuación, detallaremos lo más relevante del lugar, utilizando un mapa del pueblo. Con fotografías y planos, resulta más sencillo explicar qué puedes ver en Guadalest.
Mapa de Guadalest

Formas de Acceder al Castillo de Guadalest: Instrucciones con Imágenes
Te guiaremos por el camino hacia el Castillo de San José, con cada paso documentado y acompañado de imágenes:
Comenzamos en el Trinquet
Subimos la Costera de Gabriel Miró y llegamos al Trinquet. Se presume que este espacio era utilizado en su momento para jugar a Pilota Valenciana, lo que justifica su nombre.
Si deseas conocer el más antiguo en la Comunidad Valenciana, puedes visitar el Trinquet de l’Abdet, ubicado en la Vall de Guadalest y construido en 1772.

TÚNEL DE ACCESO
Después de un pequeño ascenso, llegamos al Portal de Sant Josep, excavado en la roca, que funciona como la entrada al túnel que conecta con el conjunto histórico-artístico.
Al cruzar el túnel, experimentarás la sensación de haber retrocedido a los siglos XVI o XVII. Al salir te encontrarás con la Casa de los Orduña.
Visita al Museo Municipal Casa Orduña
La Casa Orduña es un edificio del siglo XVII, levantado tras el gran terremoto de 1644. Sus características más sobresalientes incluyen:
- La entrada con pinturas religiosas.
- La sala de arcos.
- Un Ecce-Homo.
- La sala dedicada a la Virgen de la Asunción.
- Una colección de cerámicas.
- La biblioteca, que alberga más de 1200 ejemplares.
- Un área para exposiciones itinerantes.
Las dos fechas más importantes en la historia de esta casa son:
- En 1543, se establece el Marquesado de Guadalest para la familia Cardona. En este periodo destaca la familia Orduña, quienes fueron alcaides perpetuos del castillo desde 1669. Esta familia ascendió a la nobleza en 1756 y posteriormente a la presidencia de la Diputación de Alicante, influyendo notablemente en la región.
- En 1708, durante la Guerra de Sucesión, el Castillo de San José fue parcialmente destruido y la Casa Orduña fue incendiada.
Puedes contactarlos al 965.885.393, o a través del email [email protected]. El Horario de Apertura de Casa Orduña es: Temporada Alta 10h-20h, Temporada Media 10h-20h, Invierno 10h-18h.


La Alcozaiba

Este es el último vestigio de la fortaleza musulmana del siglo XI, y actualmente solo queda una torre, la cual ha sido restaurada. Es una de las imágenes más icónicas de la provincia de Alicante, rodeada por el embalse y la Vall de Guadalest, y ubicada cerca de la Sierra de Aitana.
El Campanario

Esta es la imagen emblemática del pueblo medieval, donde el campanario de la Iglesia de la Asunción se alza sobre un acantilado.
Castillo de San José o Castell de Guadalest

Tras todos estos pasos, hemos alcanzado el Castell de Guadalest o Castillo de San José. Esta es la atracción principal que ver en Guadalest y la más frecuentada. En la parte más alta del pueblo se encuentran los restos que datan de la época de Pedro IV y que sobrevivieron a los terremotos.
Este es un castillo gótico del siglo XI y dentro de sus murallas podrás encontrar la Iglesia Parroquial, la Casa Orduña y una prisión.
Continuando con la Historia Medieval, aunque de forma breve, el pueblo de Guadalest es conocido por su castillo de origen musulmán. Tras la reconquista, mantuvo una significativa población musulmana y, posteriormente, el Rey Jaume II otorgó el pueblo a Bernat d’Ensarrià en 1293, conocido como Bernardo. Este noble gestionó la región, que incluía Callosa (d’Ensarrià), hogar de las Fuentes del Algar.
Te dejamos el enlace para el Tour Virtual de Guadalest.

El Via Crucis
Este sendero lleva al antiguo cementerio del pueblo.
La Torre del Homenaje

En todos los castillos, la torre del homenaje era el último baluarte de defensa, caracterizada por muros robustos y superior altura respecto a las demás torres. Su diseño redondo ofrecía más resistencia contra proyectiles, mientras que las torres cuadradas ofrecían mayor espacio funcional y para dependencias.
La Prisión y Mazmorras Medievales
Es interesante notar que el actual Ayuntamiento se localiza en el antiguo edificio que albergaba la prisión del siglo XII, el cual incluye un aljibe en su planta baja.



Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Una iglesia que sigue el estilo Barroco del siglo XVIII, situada cerca de la Casa Orduña.
La Plaza y Calles del Pueblo
Podrás encontrar fotografías del casco antiguo de Guadalest, que muestran a viajeros paseando por las calles y disfrutando de los negocios locales. Aquí puedes tomarte algo en un bar, adquirir souvenirs o simplemente dar un paseo; hay mucho más que solo museos y visitas guiadas.das.



Guadalest: Museos Únicos y Fascinantes del Mundo
Aquí tienes una lista de los museos más interesantes que puedes visitar en la localidad:
- El Museo de Saleros y Pimenteros, uno de los más peculiares del pueblo. Tiene una colección de más de 20 mil saleros y pimenteros de todo el mundo, algunos que datan desde el siglo XIX hasta la actualidad.
- El impresionante Museo Microgigante. En este lugar podrás observar sorprendentes miniaturas, como una plaza de toros en la cabeza de un alfiler, una Biblia hecha de un solo cabello, una pulga que se pasea en bicicleta, un autorretrato tallado en un grano de arena, o incluso la Estatua de la Libertad dentro de un ojo de aguja. Su creador, Manuel Ussá, trabaja con una técnica única, sin respirar, interviniendo solo en el intervalo entre los latidos del corazón para controlar su pulso. Te sugerimos que busques en Groupon.es, donde frecuentemente hay promociones para el Museo Microgigante. Este es un lugar ideal para visitar con niños en Guadalest.
- Museo de Instrumentos de Tortura.
- Museo de Microminiaturas de MANUEL USSÁ. Aquí verás obras como «Los Fusilamientos del 2 de Mayo» de Goya pintadas en un grano de arroz, «La Maja Desnuda» en el ala de una mosca, y una extensa colección de Manuel Ussá, quien es considerado uno de los microminiaturistas más destacados a nivel mundial. Otro buen plan para visitar con niños en Guadalest.
- Museo Etnológico, o Casa Típica del Siglo XVIII, que presenta la vida de los habitantes del pueblo en épocas pasadas. Incluye un Belén y casas de muñecas.
- Museo de Antonio Marco. En este espacio encontrarás casas de muñecas, un belén ecológico y juguetes antiguos. La entrada cuesta 4 euros para adultos y 2 euros para niños. Este museo abre durante todo el año, excepto en Navidad y Año Nuevo. Puedes consultar la https://www.guadalestmuseos.com/es/. Si a tus hijos les apasionan las muñecas, este es un lugar perfecto para su entretenimiento.
- Colección de Vehículos Históricos. Este museo alberga una colección de aproximadamente 140 motocicletas y varios microcoches, todos en estado óptimo y completamente originales, que abarcan desde los años 20 hasta los años 70. La entrada cuesta 4 euros para adultos, 3 euros para niños, y los menores de 6 entran gratis. Abierto todos los días, excepto los sábados. Visita la http://www.museovehiculosguadalest.com/.
Embalse de Guadalest
El embalse o pantano de Guadalest es otra de las vistas icónicas que puedes apreciar desde la cima del pueblo. Su construcción se realizó en los años 60 y se terminó en 1971. El agua proviene del río Guadalest, que es afluente del río Algar. Seguramente ya has oído hablar de las famosas fuentes del Algar.
Para aquellos que disfrutan del senderismo, te recomendamos la ruta senderista por Guadalest. Además, al final del pantano se encuentra la presa, que suministra agua para riego y abastecimiento de toda la comarca de la Marina Baixa. Si deseas explorar el interior de la provincia de Alicante, no puedes dejar de visitar este lugar. Te aseguramos que es uno de los mejores destinos en el interior alicantino para practicar senderismo, con panorámicas espectaculares. Si te gusta explorar, este es definitivamente tu sitio.licantino para hacer senderismo, con vistas espectaculares. Si eres de pies inquietos, ya sabes.

Si deseas pescar, te aconsejamos dirigirte a la orilla sur, que es el único acceso en coche.
Preguntas frecuentes sobre Guadalest
¿Qué eventos tienen lugar?
- Fiestas Patronales de Guadalest: Se celebran a mediados de agosto, cerca del día 14.
- Noche Romántica: Evento que se lleva a cabo de forma simultánea en los 59 pueblos más bonitos de España y en 400 en Europa, con cena y música en la plaza alrededor del 22 de junio.
- Fiestas de San Gregorio (Festes de Sant Gregori): Celebradas a inicios de mayo.
¿Qué comer en Guadalest?
Siempre sugerimos explorar la gastronomía tradicional de la región. Cuando decidas comer en Guadalest, no puedes dejar de probar el conejo al allioli, los pimientos rellenos, las verduras al horno y L’Olleta de Blat.

Te recomendamos consultar Tripadvisor para leer las opiniones de quienes han comido allí. Como siempre, es recomendable tomar las opiniones con un poco de distancia al elegir restaurantes, hoteles o incluso campings.
Dónde Dormir: ¿Hoteles en Guadalest? ¿Casas Rurales?
Cerca del pueblo hallarás una selección de hoteles en Guadalest y casas rurales, pero suelen ser limitados. Antes de decidirte por un hotel, piensa en qué planeas hacer a tu alrededor. Si tu idea es estar unos días en el valle, alejado de la civilización, o prefieres estar cerca del mar con más opciones de alojamiento. En menos de 20 minutos en coche, puedes llegar al Castillo.
Camping en las cercanías
Si te interesa un tipo de alojamiento en camping cercano, te sugerimos el camping Armanello en Benidorm. Desde allí tardarás menos de 30 minutos (aunque Google Maps pueda indicar lo contrario) en llegar al pueblo. Aquí puedes acampar, contar con parcelas para caravanas y autocaravanas, además de bungalows y otras opciones de hospedaje. Si planeas visitar durante la Semana Santa o en verano, habrá actividades de animación para los más pequeños.
Como es de esperar, te recomendamos disfrutar de la experiencia en un camping con bungalows, permitiéndote explorar el valle durante un día, subiendo y bajando la montaña. Tanto nuestro camping como el pueblo tienen excelentes críticas en Tripadvisor y puede ser una de las mejores combinaciones de alojamiento y actividad en Alicante.
¿Cuál es el horario de visitas al Castell de Guadalest?
El horario para visitar el Castillo de Guadalest es de lunes a domingo, de 10:00h a 20:00h, excluyendo el día de Año Nuevo.
¿Cuánto cuesta entrar al castillo de Guadalest?
La entrada al castillo se incluye con la visita a la Casa Orduña y cuesta 4 euros.
¿Dónde comer en Guadalest?
Aquí tienes una lista de algunos de los mejores restaurantes, según las reseñas de los clientes:
– Xorta. Restaurante con impresionantes vistas del valle y el mar, que ofrece cocina casera con menú diario, abierto de martes a domingo de 12 a 16h. Si decides ir un domingo, es recomendable llamar para reservar al 965 885 187.
– Restaurante La Plaça. Con vistas al pantano y a las montañas cercanas. L’Hort. Ofrece un ambiente privilegiado y comida típica como Olleta de Blat, putxero de pilotes, mintxos y cordero, con horario de 10 a 18h, sin necesidad de reservar.
– Nou Salat. Un restaurante que ha heredado el legado de la antigua Venta El Salat, centrado en cocina tradicional y de mercado; en invierno solo abre de 10 a 16h y en verano extiende su horario de 20 a 23h.
– El Riu. Especializado en carnes a la brasa, este restaurante ha ganado el certificado de excelencia Tripadvisor en 2015, según las opiniones de sus comensales.
– Restaurante Mora. Un lugar acogedor que ofrece comidas no tradicionales, como gofres salados, para proporcionar una experiencia distinta.
¿Dónde bañarse en el embalse de Guadalest?
El mejor sitio para nadar en el embalse de Guadalest se encuentra cerca de Beniardà. Por eso, es preferible ir hasta allí y seguir las indicaciones hasta llegar a la playa del embalse. Recuerda nunca perder de vista a los niños.
¿Cuántos Km hay desde Benidorm a Guadalest?
La distancia en línea recta entre Benidorm y Guadalest es de 16 km, y por carretera es de 21.5 km.
¿Cómo llego a Guadalest desde Benidorm?
Entre Benidorm y Guadalest hay 16.49 km en línea recta y 22 km en coche. Existen tres maneras de llegar de Benidorm a Guadalest: en autobús, taxi o en coche.
– Línea 016 Autobús Avanza: 31 minutos. Toma la línea 016 de autobús en Av. Beniardá 16 hasta El Castell de Guadalest. Costo: 1€ — 4€.
– Taxi: 24 minutos. Desde BeniYork a Guadalest, que son 21.5 km. Costo: 27€ — 32€.
– Coche: 24 minutos.
¿Cómo llego a Guadalest desde Alicante?
Hay 3 formas de llegar desde Alicante hasta Guadalest:
– TRAM Alicante + Línea 016 Autobús «LlorenteBus» • 2,30h min. Coge el TRAM Alicante hasta Benidorm y luego coge la línea 016 de autobús desde Av. Beniardá 16 hasta El Castell de Guadalest 016. 5€ – 9€
– Taxi • 51 min Coge un taxi desde Alicante a Guadalest 60 km. 100€.
– Coche • 50 min
¿Dónde aparcar en Guadalest?
Uno de los consejos más útiles es que deberás aparcar en Guadalest, que puede estar concurrido con turistas; por ello, encontrarás varios parkings municipales a la entrada. El costo es de 2 euros por todo el día (este precio puede variar), y podrás estacionar cerca de la oficina de Turismo.
Cómo llegar a Guadalest desde Alicante
Quiero saber si puedo ir en silla de ruedas al embalse para bañarme
Diríamos que los accesos no están preparados para sillas de ruedas. De todas formas, recomendamos que llaméis a la Oficina de Información Turística de Guadalest que os darán información actualizada y más precisa. No quisieramos dar información errónea al respecto.
He visitado tres veces Gudalest cuando estaba de vacaiones por la costa con el Inserso llendo en autobús, y cuando viajaba por mi cuenta lo hacia en coche. Siempre he ido con familiares y puedo afirmar que, en su conjunto, situación, localidad, museos y demás es la población, que a mi personalmente, más me ha impresionado. Los museos son una maravilla, la pequeña localidad por su situaión es singular, en fin todo su conjunto es inolvidable. Para mi el mejor de España y siempre lo he recomendado.A