Responsabilidad Social

La RSC, Responsabilidad Social Corporativa, es la contribución activa y voluntaria que la empresa hace para mejorar su entorno económico, social y medioambiental.

Esta responsabilidad va mas allá de las leyes o normas, siendo algo que la propia empresa realiza a través de prácticas y reglas internas de obligado cumplimiento y seguimiento.

Desde Camping Armanello creemos que es nuestra obligación moral contribuir en la medida de lo posible por un entorno mejor que garantice la sostenibilidad y la inclusión en el mundo del turismo.


Proyecto con ASPANION 2024: Colaboración con la Asociación de Padres y Madres de niños afectados por Cáncer en la Comunidad Valenciana

Desde el año 2024 colaboramos con ASPANION para ayudar a las familias con niños con cáncer. Ayudamos mediante los donativos recogidos durante las reservas y con alojamientos para algunos afectados para que puedan disfrutar de un tiempo al aire libre junto a amigos y familiares.


Proyecto con UNICEF en 2020-23: Acceso al agua de la población infantil más vulnerable para la lucha contra COVID-19

Si no actuamos ya, 1 de cada 4 niños podría no tener agua suficiente en 2040.

A la amenaza que supone el cambio climático para millones de niños, niñas y familias, se ha sumado en este 2020 la crisis del coronavirus. Las olas de calor, las inundaciones, sequías o huracanes, son desastres naturales que se ven intensificados y agravados por el cambio climático y a menudo causan la destrucción o deterioro de los sistemas de distribución de agua (depósitos, tuberías, fuentes, pozos, etc.). Además, estos fenómenos dejan a su paso aguas contaminadas que ponen en peligro las vidas de los niños debido a, por ejemplo, brotes de enfermedades como el cólera o la diarrea.

Para las poblaciones más impactadas por estos fenómenos extremos relacionados con el cambio climático, es más importante que nunca contar con agua suficiente y limpia, entre otras cosas, para lavarse las manos y protegerse de la infección.

Además, en muchos países, los sistemas de salud están desbordados por la pandemia y la atención a otras enfermedades infantiles se resiente, por lo que la prevención, no sólo de la COVID-19, sino de otras afecciones debidas al uso de agua contaminada (diarrea, cólera, etc.), es la mejor protección para salvar las vidas de niños y niñas afectados.

Mientras el mundo intensifica la lucha contra la COVID-19, no podemos olvidar que la mayor amenaza a largo plazo para el futuro de los niños y niñas es el cambio climático.

Lo vemos cada día, y lo ven nuestros niños y adolescentes, que, en iniciativas como Fridays For Future, y su presencia en foros como la COP25 reclaman acciones para frenar el cambio climático y proteger el planeta.

Hemos de asegurar que nuestros hijos hereden un mundo mejor preparado para combatir no sólo pandemias como esta, sino también otro tipo de shocks vinculados al cambio climático. Por eso, necesitamos reimaginar y construir juntos un mundo más verde, más sostenible y más resiliente. ¡Y vuestro apoyo es indispensable para lograrlo!

Proyecto con UNICEF en 2019: Turismo responsable para frenar el cambio climático

El programa Hoteles Amigos contribuye desde este año a la lucha contra el impacto del cambio climático en la infancia

 Cada día, 4.000 niñas y niños mueren debido a la falta de agua potable y sistemas de saneamiento adecuados. Una problemática que se ve agravada por el cambio climático, cuyo impacto podría afectar durante la próxima década a 175 millones de niños.

Por ello, desde comienzos de este año el programa de Hoteles Amigos de UNICEF Comité Español destinará los fondos recaudados a través de sus acciones a la lucha contra los efectos del cambio climático en los niños. Gracias a este compromiso, se podrá ampliar el acceso a servicios adecuados de agua, saneamiento e higiene para familias y comunidades que carecen de ellos.

Estos servicios son fundamentales para la supervivencia y desarrollo de la infancia. Con la intensificación de las olas de calor, las inundaciones o las sequías, desastres naturales agravados por el cambio climático, los sistemas de distribución de agua (depósitos, tuberías, fuentes, etc.) quedan en muchas ocasiones destruidos. Además, estos fenómenos dejan a su paso aguas contaminadas que ponen en peligro las vidas de los niños debido a, por ejemplo, brotes de enfermedades como el cólera o la diarrea.

A través del programa Hoteles Amigos, movimiento que promueve un turismo responsable, todas las empresas del sector turístico y sus clientes pueden contribuir a luchar contra las consecuencias del cambio climático para la infancia. Los hoteles participantes en el programa realizan campañas de sensibilización sobre el impacto del cambio climático en el agua, y recaudan fondos para los programas de agua y saneamiento de UNICEF.

Asimismo, los clientes pueden donar durante el check-in en un establecimiento hotelero adherido al programa, o participar en eventos y actividades de los hoteles. Con 3 euros, UNICEF puede proporcionar agua potable a 2 niños durante un mes.

En Jordania, por ejemplo, en el campo de refugiados palestinos de Baqa’a, UNICEF instaló tanques para distribuir agua a niños como Abdullah, de 11 años, y su hermana Nour. Su familia se veía obligada a comprar agua muy cara debido al desabastecimiento. Con la nueva infraestructura tienen acceso a agua para beber, cocinar y lavarse. “El campo está muy sucio”, explica Ribhia, la madre de Abdullah y Nour. “Antes la casa estaba sucia y mis hijos no se bañaban. Me daba miedo que se pusieran enfermos”. Jordania está sufriendo una disminución de precipitaciones anuales y un aumento de las temperaturas debido al cambio climático, lo cual está causando sequías y una menor disponibilidad de agua, especialmente para grupos vulnerables como los refugiados.

El cambio climático afecta directamente a la salud, educación, protección y desarrollo de la infancia, especialmente de los niños y niñas que vive en las zonas más pobres. Esto puede producir efectos irreversibles en la infancia, pero puede frenarse con acciones encaminadas a mejorar el acceso a agua, saneamiento e higiene adecuados.

Proyecto con UNICEF en 2018: niños de República Dominicana

Lucha con nosotros contra la explotación sexual comercial infantil

Hoteles Amigos es una iniciativa de UNICEF Comité Español con el sector turístico para la protección de la infancia, y en particular frente a la explotación sexual comercial infantil en República Dominicana.

República Dominicana es un destino turístico muy importante y con proyecciones de crecimiento para los próximos años, donde viven miles de niños y niñas que sufren violencia y abuso en este contexto. En UNICEF trabajamos para fortalecer el entorno que protege a los niños y para que se apliquen políticas que les defiendan frente al abuso, la discriminación y la violencia. Un entorno de protección significa seguridad.

¿Cómo participar en el programa hoteles amigos?

En este movimiento de turismo responsable pueden participar todas las empresas del sector, grandes y pequeñas cadenas hoteleras, hoteles individuales, centrales de reserva, etc. Y, por supuesto, sus clientes.

Si eres cliente de un Hotel Amigo colabora con el Programa de Protección frente a la explotación sexual comercial infantil de UNICEF aportando 1/3/5 euros más en tu factura.El Camping Armanello, a través de la Federación Valenciana de Campings y la Generalitat Valenciana forma parte de los miembros firmantes del Código Ético de la Organización Mundial del Turismo.


Accesibilidad Universal

¿Esto qué significa?

Que toda nuestra gestión tiene en cuenta la necesidad de un turismo inclusivo, adaptando nuestra forma de trabajar e instalaciones a una accesibilidad universal. Personas que sufren Incapacidad temporal (embarazo por ejemplo) o personas que sufren problemas de movilidad o visión, todas tienen Derecho a disfrutar del Turismo. Ese es nuestro compromiso y por el que trabajamos.


LA ÉTICA COMO VALOR AÑADIDO 

Suscribir el Código Ético Mundial del Turismo y adaptarlo de forma pionera a la realidad de nuestra Comunidad, constituye un reto. El reto de asumir la construcción de un nuevo relato turístico basado en la ética, la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Somos una sociedad y un territorio mediterráneo que funda en la cultura de la hospitalidad su vocación turística.  El mundo cambia a velocidad de vértigo pero la actitud  turística debe armarse con los valores y principios universales que inspiran el Código Ético. 

Es más, son valores que inspiran absolutamente la nueva Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad, así como un factor de diferenciación de nuestra propuesta como destino turístico singular.

Este es un tiempo de transformación y de gestión de los cambios. Nueva gobernanza, liderazgo del sector, revolución digital, competitividad, innovación, profesionalización…  nuestra agenda es tan extensa como necesitada de criterios éticos.

Asumir el código no es un acto administrativo sin más. Es un cambio de mentalidad individual y colectiva: una enorme y apasionante operación de renovación de la economía turística. Este código nos hará más fuertes como destino turístico y como sociedad receptora.

Francesc Colomer Sánchez

Presidente de l´Agència Valenciana del Turisme